Ayn Rand

Alisa Zinovyevna Rosenbaum (2 de febrero de 1905 – 6 de marzo de 1982), más conocida por su seudónimo Ayn Rand, fue una autora y filósofa estadounidense nacida en Rusia. Es célebre por sus novelas y por desarrollar un sistema filosófico al que llamó Objetivismo.

Ayn Rand alcanzó la fama con su novela «El Manantial», de 1943. Más tarde, en 1957, publicó su obra más icónica, «La Rebelión de Atlas». Tras el éxito de sus novelas, se dedicó a la no ficción para difundir su filosofía, editando publicaciones periódicas propias y recopilando diversos ensayos en varias colecciones.

Libros vendidos
+ 1 M
Traducciones
+ 120
Idiomas
+ 1

A menudo me preguntan si soy ante todo una novelista o una filósofa. La respuesta es: ambas. En cierto sentido, todo novelista es un filósofo, porque uno no puede presentar un cuadro de la existencia humana sin un marco filosófico… Con el fin de definir, explicar y presentar mi concepto de hombre, tenía que volverme una filósofa en el sentido específico del término.”

Ayn Rand

Ayn Rand y el

Objetivismo

Para crear sus historias y personajes inusuales, Rand tuvo que definir los nuevos principios que guiarían a sus héroes. Tuvo que crear una nueva filosofía. Esta nueva filosofía, Objetivismo, afirma que:

La realidad existe como algo absoluto
y objetivo.

Los hechos son los hechos, independientemente de las emociones, los deseos, las esperanzas o los miedos de los hombres.

La razón es el único medio del hombre para percibir la realidad.

Su única fuente de conocimiento, su única guía para la acción, y su medio básico de supervivencia.

El hombre, cada hombre, es un fin en sí mismo, no un medio para los fines de otros.

Debe existir por su propio provecho, ni sacrificándose para otros ni sacrificando a otros para él. Perseguir su propio interés racional y su propia felicidad es el más alto objetivo de su vida.

El sistema político-económico ideal es el capitalismo laissez-faire.

Es un sistema en el que los hombres tratan unos con los otros como comerciantes, por libre intercambio y consentimiento voluntario para beneficio mutuo, donde ningún hombre puede iniciar el uso de fuerza física contra otros y el gobierno actúa sólo como un policía que protege los derechos del hombre.

Durante su propia vida, Rand se convirtió en un personaje famoso y controvertido. Llevó su mensaje a las aulas universitarias, a Hollywood, al Congreso, a las páginas editoriales, a programas de radio y televisión.

Impulsadas por su visión del hombre como un ser heroico y por la filosofía original detrás de ella, más y más personas de todos los ámbitos, -de empresarios a estudiantes a profesores a atletas a artistas- están diciendo lo mismo: «Las obras de Ayn Rand han cambiado mi vida».